Entradas de] theenglishexamcentre

7 Consejos para mejorar tu pronunciación en inglés

Unos de los retos a los que se enfrentan nuestros estudiantes de inglés con mayor  frecuencia es el de pronunciar de forma correcta cuando hablan en inglés. Esto se produce, en gran medida, por la peculiaridad del propio idioma cuyos sonidos, en algunas ocasiones, son diferentes a los nuestros. En este artículo os dejamos algunos consejos para mejorar tu pronunciación en inglés de forma sencilla y efectiva. Deja la vergüenza de lado Nos encontramos cada día a personas que tienen un cierto recelo con la pronunciación porque sienten vergüenza de hablar como un nativo. Si quieres mejorar tu pronunciación libérate del sentimiento de ridículo e imita la pronunciación como si fueras un auténtico hablante en inglés. De lo sencillo a lo complejo No empieces con frases excesivamente complicadas, elige frases cortas y sencillas que te permitan ir adaptándote al idioma e incrementar tu confianza. Progresivamente ve complicando tus ejercicios con frases más complejas. En cuanto a la velocidad, también es aconsejable que pasemos de un ritmo lento a un ritmo más rápido a medida que vayamos dominando la pronunciación de una determinada frase. Primero escucha, luego lee Tal y como te decíamos en la entrada «Cómo mejorar tu listening» es muy recomendable que antes de lanzarte a pronunciar una frase la escuches con detenimiento para evitar la contaminación. Si fijas en tu cerebro una forma de pronunciar errónea te costará mucho corregirlo, escucha primero cómo se pronuncia una palabra o frase y después reprodúcelo tan fielmente como te sea posible. Pronuncia frente al espejo Es un buen ejercicio que practiques tu pronunciación en voz alta frente al espejo. De esta manera podrás ver tus gestos y escucharte mejor al tiempo que reafirmas tu confianza en la pronunciación. Escucha tanto inglés como puedas Este es uno de los consejos más fundamentales ya que rodearte de situaciones en las que tengas que escuchar monólogos o conversaciones en inglés te permitirá interiorizar de manera consciente e inconsciente la pronunciación de determinadas palabras o expresiones. Grábate y escúchate Cuando escuchas tu propia pronunciación tienes mayor capacidad de darte cuenta de los errores y de corregirlos. Utiliza tu propio móvil para grabarte un texto en inglés y escucha con sentido crítico para mejorar tu pronunciación en inglés. Conseguir la perfección será difícil Conseguir una pronunciación en inglés perfecta desde el principio es una tarea prácticamente imposible por eso no te preocupes si no consigues distinguir y reproducir perfectamente los sonidos. Es un proceso que requiere de mucha práctica y experiencia. No te sientas frustrado si te cuesta un poco pronunciar de forma correcta e intenta hacer que tu pronunciación suene los más parecido a la forma correcta. Pronunciar de forma correcta es un proceso largo que debes recorrer con tranquilidad y tesón, librándote del sentimiento del ridículo y practicando cada día de forma activa. Sólo de esta manera podrás mejorar tu pronunciación en inglés de forma correcta y progresiva.

Cómo mejorar tu listening

El listening es una de las pruebas incluidas en los exámenes de Cambridge como el First Certificate o el Advance que tiene una duración de 40 minutos y que requiere de la habilidad del alumno para seguir y entender una serie de audios con programas, discursos o cuentos. Para algunos resulta una parte muy complicada porque requiere escuchar y entender el contenido de un monólogo o conversación de personas nativas para poder responder correctamente a algunas preguntas de lo escuchado. Evidentemente, cuando no eres nativo de una lengua se pone cuesta arriba entender a los que si lo son por eso te dejamos te vamos a dar un par de consejitos sobre cómo mejorar tu listening. Escucha inglés todos los días Esta es la piedra angular en tu aprendizaje que te ayudará a mejorar tu listening de cara a la prueba del examen de Cambridge. Ya sea en radio, televisión o podcast en la red. Trata de escuchar todo el inglés que puedas de diferentes canales. Esto no te va a servir, de manera definitiva, para aprender la pronunciación y el vocabulario en inglés pero te ayudará a ir progresivamente a adaptar tu oído al lenguaje. Primero escucha, después lee Algunos alumnos que están preparando el listening, en ocasiones, cometen el error de leer con anterioridad lo que después escucharán. Esto es un error, si primero lees el contenido de un texto antes de escucharlo, de forma inconsciente, estás predisponiendo a tu cerebro a fijar el sonido en español. ¿Dónde puedes encontrar audios para mejorar tu listening? Te recomendamos que hagas una escucha progresiva adaptada a tu nivel de inglés empezando por audios más sencillos y avanzando, con la práctica, hacia contenidos con vocabularios más complicados. En http://www.rong-chang.com/supereasy/ encontrarás una serie de audios sencillos que te permitirán comenzar, de forma sencilla, a escuchar textos en inglés. En esta web tienes un montón de contenidos muy útiles para mejorar tu listening. También en podcast en internet o radios en inglés, la oferta es amplísima. ¡Cambia el idioma de tu televisor! Te recomendamos que también escuches tus series favoritas en inglés. Cambia el idioma en tu televisor cuando estés viendo una película o una serie. Resiste la tentación de activar los subtítulos para poder centrarte en la escucha, de otra manera estarías leyendo todo el tiempo y eso no es lo que queremos. No te frustres si te cuesta Lo normal es que tengas dificultades en entender un diálogo o monólogo en inglés. No pasa nada, debes aceptar tus limitaciones sin frustración y mantener una actitud positiva que te impulse a seguir mejorando tu listening. Estos son algunos de los consejos que te ayudarán a mejorar tu listening de cara a preparar algunos de los exámenes de Cambridge como por ejemplo el First o el Advanced. Mucho ánimo!!

4 razones por las que deberías aprobar el First Certificate

Como bien sabes el First Certificate en uno de los exámenes de Cambridge que evalúa el nivel de conocimientos del inglés de las personas que lo realizan a diferentes niveles. Tal y como te contamos en entradas anteriores, la prueba cuenta con 4 partes a superar: Writing, Reading and Use of English, Listening y Speaking. Todas ellas tienen como objetivo poner a prueba la habilidad del examinado en cuanto al conocimiento y comprensión del inglés desde el punto de vista del vocabulario y su expresión hablada y escrita. Se trata de un examen que te permite obtener un título que será muy útil en tu vida diaria y laboral. Por eso te contamos en este artículo 4 razones por las que deberías aprobar el First Certificate. RECONOCIMIENTO La obtención del First Certificate te otorga un reconocimiento internacional de tus conocimientos de la lengua que será muy útil a la hora de acceder a determinados puestos de trabajos, a realizar unos determinados estudios en universidades de todo el mundo y optar por muchas otras opciones a las que, si no tuvieras dicho título, no tendríais acceso. ADQUISICIÓN DE HABILIDADES LINGÜISTICAS La preparación del First Certificate te permitirá adentrarte en profundidad en la comunicación en inglés a todos los niveles. Serás capaz de hablar y escribir en inglés sea cual sea la situación comunicativa a la que te enfrentes y esto será de vital importancia cuando tengas que enfrentarte en la vida real a diferentes situaciones en la que te tengas que expresar en inglés, ya sea por cuestiones laborales o de estudios, o porque tengas que vivir en un otro país. INDEPENDENCIA Poder expresarte en inglés en diferentes situaciones en cualquier parte del mundo te permitirá ser más independiente a la hora de conseguir tus objetivos. La preparación del First Certificate está, entre otras cosas, enfocada a conseguir que el alumno sea capaz de conseguir una independencia lingüística que le permita afrontar cualquier situación en un contexto en el que tenga que utilizar la lengua inglesa de manera ágil y eficaz. PRESTIGIO La mayoría de las empresas y organizaciones de todo tipo valora muy positivamente que sus integrantes dominen el inglés para establecer relaciones necesarias con interlocutores de todo el mundo. La obtención del Firts Certificate te ofrece una posición de prestigio en cuanto a este respecto. Aquellas personas que poseen este título tienen una mejor consideración dentro de un determinado grupo en cuanto al conocimiento de la lengua inglesa que le permite posicionarse favorablemente frente a quien no lo posee. Estas son algunas razones por las que deberías aprobar el First Certificate, seguro que vosotros se os ocurre alguna más. En todo caso, queremos destacar que disponer de este título te ofrecerá una posición ventajosa a la hora de progresar en tu trabajo o estudios. Por eso te recomendamos que dediques tu esfuerzo a conseguirlo.

Viajar para estudiar inglés en el extranjero

En los últimos años se ha incrementado el número de personas que deciden viajar para estudiar inglés en países que utilizan este lenguaje para comunicarse, empapándose de las expresiones y giros propios de los nativos con los que interactúan. Ya sea en Inglaterra, Estados Unidos o cualquier otro país que utilice la lengua inglesa, la oferta de estudios en el extranjero es amplísima e interesante y la combinación de viaje y aprendizaje resulta altamente enriquecedora. Por eso en este artículo os vamos a hablar sobre estudiar inglés en el extranjero. Ventajas de estudiar inglés en el extranjero Ya os hemos adelantado un par de ella en la introducción. Una de ella viene dada del propio viaje al país que os proporcionará experiencias únicas, podrás conocer lugares nuevos, conocer a gente nueva y diferente. También desarrollarás un sentido de la independencia especial provocado por la necesidad de comunicarte con otras personas en un idioma que no te es propio y aprenderás practicando cada día. Otra ventaja clara es que los profesores serán nativos y podrán enseñarte como nadie la pronunciación correcta de las palabras o el uso correcto de la lengua. Compartir conversaciones con otras persona en inglés todo el día te proporcionará un aprendizaje más intenso y eficaz. Donde viajar para aprender ingles Punto delicado ya que en la decisión influirán varios factores económicos, culturales, etc. Nuestra recomendación es que evites lugares en los que haya una afluencia masiva de viajeros españoles, vas a aprender inglés y encontrarte con mucha gente española puede condicionarte. Elige un país que te guste y que despierte tu interés en función del tamaño de la ciudad, la tranquilidad, la distancia, la época en la que viajarás, el nivel de vida, tus recursos económicos, etc. Duración del viaje La duración de los viajes para aprender inglés dependerá de los cursos que elijas. Los más comunes duran alrededor de un mes pero puedes encontrar cursos de un semestre o incluso un año. Todo dependerá del tiempo de que dispongas y tu economía, entre otras cosas. El alojamiento Como en puntos anteriores, dónde alojarte dependerá de tus recursos económicos, del lugar donde viajes y de tus preferencias. De esta manera podrás alojarte en un hotel, en una residencia de estudiantes o incluso podrás compartir una temporada con familias del lugar. En todo caso te recomendamos que selecciones un alojamiento que te permita relacionarte mucho con otras personas y que te «obligue»  a hablar mucho en inglés. En fin, viajar para aprender inglés es siempre una muy buena idea que no está exenta de dudas. Medita con paciencia y prepara tu viaje al máximo para sacar el máximo rendimiento y disfrutarlo. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros, estamos encantados de ayudarte en lo que necesites.

Consejos para elegir una academia de inglés en Madrid

Son muchas las preguntas que nos hacemos cuando estamos valorando el apuntarnos a una academia de inglés en Madrid ya que la oferta es muy amplia. Queremos obtener buenos resultados de forma cómoda y, a poder ser, económica. En esta entrada os dejamos algunos consejos que debéis tener en cuenta antes de elegir  una academia de inglés en Madrid que mejor se adapte a ti y que te ofrezca los mejores resultados. Elegir una academia de inglés en Madrid Un buena metodología Una de las primeras cosas que debes preguntar cuando te intereses por una academia de inglés en Madrid es sobre la metodología que utiliza en sus clases a la hora de formar a sus alumnos. Existen infinidad de academias que utilizan aburridos métodos que resultan ineficaces y carentes de motivación. Pregunta cómo son las clases, en qué consisten y qué material utilizan. Profesores nativos y preparados Son la piedra angular del aprendizaje. Si un profesor no sabe transmitir correctamente los contenidos necesarios para formarte en inglés dificilmente podrás avanzar de forma correcta. Los profesores debes estar titulados, señal de que tienen una preparación para poder formarte y preferiblemente deben ser nativos de la lengua inglesa, de esta manera podrán ofrecer un conocimiento profundo de aquello que necesitas aprender y cómo hacerlo. Resultados fiables Una buena academia de inglés debe ofrecer una tasa de resultados favorables muy alta y comprobable, sobre todo a lo que se refiere a la preparación de exámenes Cambridge. Sólo de esa manera puedes obtener la confianza de que está eligiendo bien. Como añadido podrías preguntar sobre si la academia te ofrece alguna garantía de que vas a conseguir lo que buscas. Prueba de nivel Una de las primeras acciones que debe realizar una buena academia de inglés en Madrid es realizar una prueba de nivel al alumno para poder adaptar un programa de estudios de forma adecuada y eficaz. Situación geográfica Ni que decir tiene que Madrid es una ciudad enorme y que existen diferentes academias de inglés en todas sus zonas. Sería recomendable hacer un sondeo de aquellas que quedan más cerca de tu casa para tener un mejor acceso y evitar largos desplazamientos. Recuerda que cuanto más tiempo debas emplear en llegar a tu academia más pereza te dará ir. Estos son, a grandes rasgos, algunos de los factores que creemos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una academia de inglés en Madrid de calidad y adaptada a vosotros. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros, estamos encantados de ayudarte en lo que necesites.

Los 7 errores más comunes al hablar inglés

A la hora de estudiar un idioma cada uno puede encontrarse con diferentes dificultades según su capacidad. A unos les cuesta más aprender la gramática, otros tienen poca memoria para retener el vocabulario y los más tímidos se traban cuando tienen que entablar una conversación. Sin embargo, la mayoría de los hispanohablantes tendemos a repetir los mismos fallos cuando hablamos en inglés (y en algunos casos también cuando lo escribimos). Vamos a ver algunos de ellos: ERRORES EN LA PRONUNCIACIÓN Es muy común que los hablantes de español pronunciemos mal las vocales en inglés. Esto se debe a que en castellano solo existen 5 sonidos vocálicos (a, e, i, o, u), por los 12 que se distinguen en inglés. Es muy frecuente también que pronunciemos la “h” como si se tratase de una “j” (en hospital pronunciamos /jospital/) o que le añadamos una “e” a las palabras que empiezan por “s” (Spain lo pronunciamos algo así como /espein/). OLVIDAMOS LA “S” EN LA 3ª PERSONA DEL SINGULAR Este es un error gramatical que cometemos tanto al hablar como al escribir. En inglés, a la 3ª persona del singular de los verbos regulares se le añade una “s” en el presente de indicativo, algo que muchas veces olvidamos debido a que el resto de personas mantienen la misma forma gramatical. Por ejemplo, la 1ª persona de singular del verbo “jugar” sería I play, pero la 3ª añadiría una “s” al final: he plays. ERRORES AL FORMULAR PREGUNTAS Cuando formulamos preguntas en inglés es necesario tener en cuenta tanto el orden como el uso de verbos auxiliares. Por ejemplo, para preguntar si una chica es alta, lo correcto es decir Is she tall?, colocando en primer lugar el verbo, seguido del sujeto y el complemento. En cambio, si preguntamos a alguien qué estudia, tendremos que utilizar el auxiliar “do”: What do you study? El orden en este caso sería auxiliar-sujeto-verbo. OMISIÓN DEL SUJETO Aunque en castellano sea habitual omitir el sujeto, en inglés no se puede hacer por regla general. Muchas veces, especialmente cuando hablamos, pensamos en castellano y “traducimos” la frase al inglés, de ahí que sea habitual cometer este error. MAL USO DE LAS PREPOSICIONES Este es uno de los aspectos que más nos cuesta a los hispanohablantes cuando utilizamos la lengua de Shakespeare. En concreto, las preposiciones “in”, “on” y “at” nos crean mucha confusión, probablemente porque las tres pueden traducirse como “en”. In hace referencia a un lugar geográfico (I live in Madrid) y también se utiliza para las fechas (He was born in 1960). On, en cambio, se usa para los días de la semana (We will play football on Friday). At indica lugar (I will meet you at the restaurant), pero también se utiliza para para las horas (I have breakfast at 8 o’ clock). ORDEN DE LOS ADJETIVOS En castellano los adjetivos pueden ir antes o después del nombre, aunque lo habitual es lo segundo (Vivo en una casa grande). En inglés, sin embargo, el adjetivo se sitúa antes del nombre (I live in a big house), aunque muchas veces los que tenemos el castellano como lengua materna tendamos a hacerlo al revés. FALSE FRIENDS Los false friends o “falsos amigos” son aquellas palabras que se escriben o suenan parecido en distintos idiomas, pero que significan cosas distintas. Recientemente dedicamos un post a este aspecto, por lo que te recomendamos que le eches un vistazo. Entre los hispanohablantes, estos son los 7 errores más comunes al hablar inglés. Ahora que ya los conoces, fíjate bien en ellos y trata de evitarlos. Te será muy útil para cuando estés preparando tus exámenes de Cambridge.

30 phrasal verbs para preparar el First Certificate

Los phrasal verbs son uno de los aspectos que más traen de cabeza a los estudiantes de inglés. Se trata de expresiones formadas por un verbo al que se le añaden preposiciones o adverbios que cambian totalmente o en parte el significado del primero. De esta forma, a partir de un mismo verbo podemos encontrarnos con varias de estas estructuras, cada una de ellas con un significado distinto. Existen miles de ellos y, de hecho, cada día aparecen nuevos, por lo que es casi imposible conocerlos todos. Sin embargo, hay algunos muy frecuentes que es imprescindible que conozcamos si estamos preparando el First Certificate. Y no solo para la parte del Use of English, sino para todo el examen en su conjunto, ya que son muy utilizados tanto en el lenguaje escrito como en el hablado. Os proponemos una lista básica de 30 phrasal verbs para preparar el First Certificate: Get up: levantarse de la cama. Get on: subir a un autobús o un tren. Get off: bajar de un autobús o un tren. Get in: subir a un coche. Get out: bajarse de un coche. Get back: regresar, volver. Get over: recuperarse, reponerse. Como veis, con el verbo get existen unos cuantos phrasal verbs cuyo significado varía en determinados matices. Continuamos con nuestra lista: Give up: dejar de hacer algo, abandonar. Go out: salir. Hang up: colgar el teléfono. Look after: cuidar a alguien. Look for: buscar. Look up: consultar en algún sitio. Make up: inventar. El verbo put también es uno de los más utilizados para crear este tipo de estructuras: Put on: ponerse ropa. Put down: colgar el teléfono. Put through: pasar al teléfono a alguien. Put off: posponer. Put out: apagar, extinguir. Seguimos añadiendo más phrasal verbs a nuestra lista: Pick up: coger un objeto. Slow down: ir más despacio. Speed up: acelerar. Switch on: encender. Switch off: apagar. Take off: quitarse la ropa. Tell off: regañar. Los últimos 4 son los que se construyen a partir de turn, que se utilizan sobre todo para interactuar con objetos electrónicos: Turn up: subir el volumen. Turn down: bajar el volumen. Turn on: encender. Turn off: apagar. Esta lista básica puede ser un buen punto de partida para comenzar con los phrasal verbs, pero, como ya hemos comentado, existen muchos más. No te agobies por ello, lo ideal es que te pongas una meta semanal y los vayas aprendiendo poco a poco. Te recomendamos también que sigas los consejos generales que te propusimos a la hora de alcanzar el éxito en la preparación del First.

Diferencias entre el inglés británico y el americano

El inglés es uno de los idiomas más hablados en todo el mundo y, por ello, es uno de los que más variedades tienen. Si has viajado por Estados Unidos o por Australia, te habrás dado cuenta de que el acento, por ejemplo, es diferente al que se puede escuchar en Inglaterra o en Irlanda. Y no solo encontramos diferencias en el acento, sino también en el vocabulario, la ortografía o incluso la gramática. Si estás preparando exámenes de Cambridge es importante que sepas diferenciar el inglés británico del resto de variantes, de las cuales la más común es el llamado inglés americano, hablado en Estados Unidos. Por ello, vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre el inglés británico y el americano. VOCABULARIO Hay muchos conceptos que se expresan con diferentes palabras dependiendo de si estamos hablando una u otra variedad. Algunos de los más comunes son: Lorry (británico) / truck (americano): camión. Lift (británico) / elevator (americano): ascensor. Mobile phone (británico) / cell phone (americano): teléfono móvil. Petrol (británico) / gas (americano): gasolina. Chips (británico) / french fries (americano): patatas fritas. Biscuit (británico) / cookie (americano): galleta. Underground (británico) / subway (americano): metro. Sweets (británico) / candy (americano): caramelos. Rubber (británico) / eraser (americano): goma de borrar. ORTOGRAFÍA Existen varios tipos de palabras cuya ortografía cambia según se trate de inglés británico o americano: Algunas palabras terminadas en -tre en inglés británico pasan a terminar en -ter en inglés americano: theatre /theater, centre/center, metre/meter. También hay palabras que terminan en -our en inglés británico que cambian a -or en la variedad americana: behaviour/behavior, colour/color, labour/labor, flavour/flavor. PRONUNCIACIÓN De igual forma, en el lenguaje oral existen diferencias entre en el inglés británico y el americano, aunque hay que señalar que en realidad solo un 2% de los británicos utiliza el acento estándar, también llamado “inglés de la Reina” o inglés de la BBC”. Por ejemplo, una de las diferencias más notables es que el sonido /r/ es apenas perceptible en el inglés británico, mientras que en el americano suena mucho más fuerte. Suele ser también bastante común que en el inglés americano se omitan algunos sonidos para simplificar la pronunciación. GRAMÁTICA En el aspecto gramatical encontramos diferencias a la hora de utilizar unos tiempos verbales en lugar de otros o de preferir el uso de determinadas palabras en lugar de otras: Mientras que los británicos prefieren el uso del present perfect, los americanos optan más a menudo por el past simple. En inglés británico se utiliza mucho más la palabra shall cuando nos referimos al futuro que en el inglés americano, donde suelen preferir will. Estas son solo algunas de las principales diferencias entre ambas variedades. Es importante que las tengas en cuenta, sobre todo si estás acostumbrado a ver series o películas americanas o si has pasado una larga temporada en Estados Unidos. En ambos casos estarás más acostumbrado al inglés americano, así que debes tener cuidado cuando prepares los exámenes de Cambridge, donde lo que se pone en práctica es el inglés británico.